Bunkers en Sallent de Gallego

Mercedes SanchezNoticias

Línea de los Pirineos o también llamada la Línea Defensiva de Los Pirineos, es una de las mayores obras defensivas que se hicieron en Europa después de la II Guerra Mundial (entre el 1939 y el 1945). Se trata de una línea de fortificación que se diseñó desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo pasando por todo el Pirineo. La mandó construir el General Franco por temor a que vinieran los aliados o los alemanes y le arrebataran el poder. Finalmente, la obra no se acabó ya que ni los alemanes ni los aliados llegaron hasta aquí. Se proyectaron unos 10.000 pero solo se construyeron 4.000.

Este núcleo se extiende hacia los 4 puntos cardinales del pueblo de Sallent.

Del centro de Sallent cogemos la antigua carretera que lleva a Formigal.

La primera parada la bifurcación que nos lleva por una pista asfaltada al embalse de la Serra, a la izquierda de este comienzo de pista, sale una senda que poco a poco desciende al pueblo, justo en el principio a la derecha hay un campo y en su centro, bajo una torreta de alta tensión encontramos la obra denominada 21, fue construida para batir la carretera y la curva.

La segunda parada la haremos a unos 2 kilómetros aproximadamente, como referencia la octava curva contando desde el primer desvío, desde esa curva parten dos sendas, cogemos la de la izquierda, saliéndonos enseguida de la misma bordearemos un campo de labor. Desde este punto accederemos al grueso de la ruta pues podemos llegar a seis asentamientos fortificados.

Una vez en la parte más elevada del campo y si miramos hacia delante veremos un abultamiento, este corresponde a la obra número 28.

Por debajo de esta unos metros más adelante llegaremos a la número 29.

Descendiendo a la senda en su parte izquierda hay dos obras más, la 30 situada junto a una torre de alta tensión. A la derecha se encuentra la obra 32, unos metros más abajo, la 40.

Las próximas visitas las realizaremos en la 4ª curva regresando a Sallent. En este punto sale una pista que en pocos metros nos acerca al asentamiento 49, En el centro del campo situado enfrente a esta obra, podemos ver una construcción que asemeja una cabaña o borda. Esta no es otra cosa que el emplazamiento número 39, el campo de labor se encuentra vallado y no se puede acceder a él.

Desde esta obra volveremos a seguir carretera dirección Sallent Tres curvas más y volveremos a bajar del vehículo, en medio de los campos de la izquierda podremos ver un primer abultamiento correspondiente a la gran obra para cañón antitanque número 47 A la derecha de ella y en un campo contiguo (aprox. 200 metros) veremos una construcción similar a la obra 39, que más bien parece una borda. Este asentamiento se levantó para alojar en él un cañón de infantería, cosa que al ser de menor calibre las dimensiones del asentamiento no necesitaba ser tan grande.

Mirador de San Mames

Wikiloc

Situado en un pequeño monte del mismo nombre a las afueras de la localidad, itinerario marcado con señales. Una vez que empezamos a subir a la derecha de la senda nos encontramos con la obra 18 destinada a un fusil ametrallador.

Desde esta obra sale una pequeña senda y a escasos metros en un pequeño prado o campo de labor abandonado,  se sitúa un asentamiento doble para ametralladora, su acceso se encuentra tapado y solo podemos ver sus aspilleras situadas en el mismo muro contraterreno

Castiecho

Wikiloc

Nada más coger la pista que lleva hacia Panticosa a escasos metros de haber comenzado encontramos a la izquierda un camino que nos lleva en 5 minutos al búnker. Lo característico de este búnker es que en su interior encontramos el resultado del paso del tiempo y la humedad: estalactitas y estalagmitas..

Fuente; Cuando Franco fortificó los Pirineos, La Línea P en Aragón, José Manuel Clúa Méndez

 

Comarca Alto Gállego

 

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail