Morir al raso

m.s.BibliotecaLeave a Comment

José Giménez Corbatón

Morir al raso pretende llenar el vacío aparente que hoy presentan los vestigios físicos de la guerra civil española; reconstruir, en sobrias pinceladas, la vida cotidiana del combatiente de uno y otro bando en inestable equilibrio sobre la delgada línea que separa la vida de la muerte. La guerra no es sólo incertidumbre y angustia. Es, sobre todo, tedio, bruma de tiempo detenido, añoranza de los seres que han quedado en retaguardia, inmersión en un absurdo vital que produce usura y una fatal melancolía. Es cólera y camaradería. Incredulidad. Pone en evidencia la extrema duración, la densa lentitud del tiempo, el abismo que se abre entre la inconmensurabilidad del esfuerzo y la fragilidad del fruto. El conflicto no lo organiza quien lo sufre. El sujeto que se sitúa en su base no siempre comparte los motivos de los agentes inductores. Son las huellas de esos obreros del combate las que, al fotógrafo, Pedro Pérez Esteban, y al escritor, José Giménez Corbatón, nos ha interesado descubrir. Buscamos en ellas, en la estela de Walter Benjamin, las manifestaciones de una cercanía, por lejos que parezca estar lo abandonado.

L1-M3

Facebookredditpinterestlinkedintumblrmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *