En el término municipal de Murillo de Gállego existieron no menos de cinco fosas comunes, de las cuales varias existen todavía y otras fueron exhumadas en los últimos años.
La primera fosa, exhumada por una agrupación local de familiares en junio de 2010. se encontraba situada a unos cien metros de la gran fosa de la partida de Laborda. El lugar es fácilmente identificable por estar enclavado justo bajo un gran olivo, único árbol de ese tipo en las proximidades de la tumba.
Contenía los restos de dos vecinos de Agüero llamados Juan Coronas Ara, de Casa Manuela Rocón, y Ramón Lacasta Castán “el chato”.
Otra de las fosas se encuentra en el interior del cementerio. Descansan los restos de tres vecinos de Murillo de Gállego muertos el 24 de octubre de 1936 junto con los 13 hombres asesinados en la “partida de Laborda”. La fosa no dispone de placa ni señalización alguna, pero los fallecidos están perfectamente identificados y sus familiares suelen depositar flores en su tumba.
Demetrio Nivela.
Luciano Gallego.
Francisco Arbués.
La tercera fosa, todavía existente, se encuentra justo junto al desvío que se construyó hace algunos años para acondicionar las curvas de la vieja carretera nacional, entre Murillo y La Peña. Parte de la fosa puede haber quedado sepultada bajo el firme de la nueva carretera. No hay nada que identifique el lugar y es imposible distinguirlo de no ir acompañado por la persona adecuada, pero como símbolo que ayude a su localización, citar que a muy pocos metros se haya la señal que anuncia la presencia, a unos 800 metros, de un camping.
Fuente: Mapa de Fosas de Aragón (ARMHA)
Hoya de Huesca-Plana de Uesca