El pueblo en armas, de las milicias a la 43ª división.
La 43ª División del Ejército Popular, mayoritariamente aragonesa, constituida por las brigadas 72ª, 130ª y la 102ª, formada en junio de 1937., dentro del X Cuerpo de ejército. Su primer comandante fue Fernando Saavedra Camps, veterano de la defensa de Madrid y teniente coronel.
Lo verdaderamente notable de esta unidad militar fue que procediendo sus diferentes unidades menores de clubs excursionistas, sindicatos de profesores y agrupaciones de republicanos de las Cinco Villas y otras zonas, una auténtica amalgama de entusiastas pero con nula formación militar, se comportase como lo hizo en el campo de batalla. Tuvo que defender un territorio en estrecha relación con sus habitantes, como una auténtica herramienta de defensa de la población ante los que pretendían sojuzgarlos. Sus suertes estaban totalmente entrelazadas, el pueblo y su ejército, los ciudadanos en armas para la defensa de una legalidad que ahora era ya una cuestión de supervivencia.
Luchó, acosada por fuerzas muy superiores, contra personal entrenado y bien armado, hasta su embolsamiento en torno a la localidad de Bielsa. Llevaron a la población civil con ellos. Volaron las infraestructuras que iban quedando tras ellos en su marcha hacia el norte. En definitiva, hasta la retirada del 15 de junio del 38 a Francia, en lo que ya seria universalmente conocido como el episodio de “La Bolsa de Bielsa”, realizaron acciones verdaderamente notables para una fuerza inferior numérica y armamentísticamente hablando, por no insistir en la falta general de verdadera formación militar.
Tras el último intento del contraataque de Balaguer y siempre escoltando fielmente a los paisanos que entorpecían sus operaciones militares, pero a los que nunca abandonaron, pasarían a Francia en lo que sería un adelanto de lo que en una dimensión enorme se produciría en al año 39.
Otra importantísima cuestión, que hace de esta unidad algo especial, es que tras la llegada a Francia, se reagrupan gran cantidad de los componentes de la 43 y deciden mayoritariamente volver a la lucha, apenas 411 combatientes y cinco enfermeras pasarán a la zona sublevada y dar por concluida la guerra (corriendo muy diversa y en muchas ocasiones funesta suerte); pero los otros 6.889 deciden reintegrarse para seguir luchando en las filas republicanas.
Cumpliendose 80 años de estos actos, ARMHA, ha querido rendir su homenaje, con el libro y la exposición
El pueblo en armas, de las milicias a la 43ª división,
Subvencionado por la Diputación Provincial de Huesca dentro de su programa de subvenciones para el desarrollo de programas sobre la Memoria Histórica en la provincia de Huesca en el ejercicio 2018.
La presentación se engloba en los actos que realizara la Asociación “La Bolsa de Bielsa”, del 15 al 17 de junio en la localidad de Bielsa.
Día 15 Viernes
19.30 h. Camping Los Vives – Saravillo. Presentación del libro y la exposición:
“El pueblo en armas. De las milicias a la 43ª División”.
Con la presencia de Herminio Lafoz Rabaza. (Teruel, 1952) Catedrático de Instituto jubilado. Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza.
21 h. Cena en honor a “LA 43” División Republicana.
Proyección de un resumen de las salidas de la Asociación LA BOLSA DE BIELSA, en busca del CAMINO DE LA 43 – De su nacimiento en Sabiñánigo hasta Bielsa
Día 16 Sábado
8.30 h. TUNEL DE BIELSA – PUERTO VIEJO – ARAGNOUET
19 h. Presentación del libro: “EL INFIERNO Y SUS PUERTAS”
Con la presencia del autor Pepe Sedano Moreno
20.30 h. Cena de hermandad Francia – Aragón
22.30 h. Concierto de ADEBAN en Bielsa
Día 17 Domingo
11 a 12 h. Visita al museo de Bielsa. Exposición fotográfica “El exodo de población civil de Bielsa al Valle d´Aure” y Exposición El pueblo en armas, de las milicias a la 43ª división.
12 h. En Ayuntamiento de Bielsa. Charla sobre la población civil del Sobrarbe. “Acoso, exilio y retorno”.
Por Severino Pallaruelo Campo, nacido en 1954 en Puyarruego. Escritor, geógrafo, historiador y etnólogo. Y Gregorio Loaso Ramón, nacido en. Linás de Broto en 1933, pasó a Francia con cinco años, poco antes de la retirada de la 43ª División. En los últimos años ha recuperado la relación con su tierra de origen. Vive en Séméac (Tarbes).
Presentación por el C.E.S. del libro: República y Guerra Civil en Sobrarbe
13.30 h. Homenaje a l@s caidos de Bielsa y del Altoaragón. En recuerdo de LA 43 División Republicana
14.30 h. Comida y fin de jornadas