Este año se cumplen 80 años del exilio español, recordemos que más de 500.000 españoles tuvieron que abandonar su patria por el triunfo del golpe militar y la instauración del regimen franquista, represor y asesino.
Estos son los actos que ha programado la comisión interministerial para conmemoral dicha fecha.
MARZO
DÍA 2
Francia. Perpiñán
Seminario El exilio y la resistencia, el papel de los poumistas.
Coordinado por Pelai Pagés. Intervienen: Jordi Font, director del
MUME de la Junquera, Andy Durgan y Alejandro Acosta, profesor de
Historia
o Organiza: Fundación Andreu Nin, con la colaboración del
Consulado de España, Centro Español de Perpiñán y Museo del
Exilio de la Junquera.
o Lugar de celebración: Centro español de Perpiñán.
COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA LA CONMEMORACIÓN
DEL 80o ANIVERSARIO DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL
15
DÍA 3
Francia. Argelès – Rivesaltes.
Visita a Rivesaltes, Colliure y Argelès. Encuentro con las
organizaciones del exilio y ofrenda floral
o Organiza: Fundación Andreu Nin, con la colaboración del
Consulado de España, Centro Español de Perpiñán y Museo del
Exilio de La Junquera.
o Lugar de celebración: Rivesaltes y Argelés
DÍA 5Argelia. Orán.
Acto de Homenaje a exiliados. Inauguración de placa y exposición
fotográfica de Francesc Boix sobre la Guerra Civil, seguida de mesa
redonda sobre el Stanbrook, con la participación de la ministra de
Justicia del Reino de España y el director del Instituto Cervantes.
o Organiza: Instituto Cervantes con la colaboración de la Cámara
de Comercio de Orán.
o Lugar de celebración: Sede del Instituto Cervantes y de la
Cámara de Comercio.
DÍA 12Francia. Le Vernet d’Ariège – Mazères.
Hasta el 23 de marzo, exposición Le camp de concentration du Vernet
d’Ariège. 80 años después.
o Organiza: L’Amicale des Anciens Internés Politiques &
Résistants du camp de concentration du Vernet d’Ariège
o Lugar de celebración: Sala del Centro de Acción Cultural de
Mazères.
COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA LA CONMEMORACIÓN
DEL 80o ANIVERSARIO DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL
16
DÍAS 14 A 16
Francia. Agde (Montpellier).
Coloquio internacional integrado en el Congreso Plural ‘Ochenta años
después’ que organiza la Universidad Autónoma de Barcelona.
o Organizado por la Asociación por la Memoria del Campo de
Agde (AMCA), el Grupo de Investigaciones Históricas
Agatenses (GRHISTA) y el Centro de Investigaciones de
lenguas, literaturas, culturas de los sures (LLACS) de la
Universidad Paul-Valéry de Montpellier, con motivo del 80
aniversario de la creación del campo de refugiados españoles de
Agde (Sur de Francia)
DÍAS 14 A 24
España. Segovia.
Dentro de la programación Constelación Machado (1919-2019):
Exposición sobre Mujeres que transforman el mundo, Pasos Sin
Tierra (Homenaje a las mujeres del exilio republicano).
o Organiza: Ayuntamiento de Segovia
o Lugar de celebración: La Cárcel_Segovia. Centro de Creación.
Sala Expresa II
DÍA 15
Francia. Toulouse.
Hasta el 13 de julio, exposición Imprentas de la Patria Perdida. Las
publicaciones del exilio español en Toulouse.
o Organiza: Instituto Cervantes de Toulouse.
o Lugar de celebración: Sala de exposiciones del Instituto
Cervantes.
Hasta el 25 de agosto, exposición Picasso y el Exilio.
o Organizada: Museo des Abattoirs de Arte Contemporáneo, con
el apoyo del Consejo Departamental del Haute Garonne y el
Museo Nacional Picasso de Paris.
o Lugar de celebración: Museo des Abattoirs.
COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA LA CONMEMORACIÓN
DEL 80o ANIVERSARIO DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL
17
DÍA 16
Francia. Tarn y Garona. Montalzat.
Fiesta de la Libertad en conmemoración de la llegada de 16.000
españoles. Marcha sobre el sitio del campo de concentración de
Septfonds (memorial, cementerio y estación), parlamentos con artistas
y escritores y exposiciones.
o Organiza: Agrupación de Asociaciones CIIMER y colabora el
Ayuntamiento de Montalzat
o Lugar de celebración: Marcha desde la estación de Borredon
hasta el memorial de Septfonds.
DÍA 26
España. Madrid.
Ciclo de Cine “La Guerra que no se debió perder. El 36 y el cine”. La
vida en el franquismo. Emisión de la película Pájaros de papel, de
Emilio Aragón.
o Organiza: Fundación Andreu Nin
o Lugar de celebración: Sala de cine Mirador. Calle Doctor
Fourquet 31. Madrid.
DÍAS 27 Y 28
España. Jaén.
Seminario Jaén, 1936-1939: capital andaluza de la República de las
Letras. Integrado en el Congreso Plural “Ochenta años después”.
o Organiza: Universidad de Jaén, Vicerrectorado de Extensión
Cultural y Deportes; Diputación de Jaén; Fundación Legado
Miguel Hernández e Instituto de Estudios Giennenses.
o Colaboran: Departamento de Filología Española de la
Universidad de Jaén, Área de Literatura Española.
o Lugar de celebración: Universidad de Jaén y Diputación de
Jaén.
COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA LA CONMEMORACIÓN
DEL 80o ANIVERSARIO DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL
18
DÍAS 27 A 29
Cuba. La Habana.
Coloquio internacional sobre el 80 aniversario del exilio republicano
español. Experiencias e improntas en América Latina y el Caribe.
o Organiza: Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del
Caribe (ADHILAC)
o Lugar de celebración: La Habana
DÍAS 27 A 31
Alemania. Berlin.
Seminario Redes del exilio republicano de 1939, organizado en el
marco del macrocongreso organizado por la asociación alemana de
hispanistas, donde habrá otros minicongresos sobre distintos aspectos
relacionados con el hispanismo (lengua, literatura y cultura).
Actividad integrada en el Congreso Plural “Ochenta años después”.
o Organiza: Deutsche Hispanistenverband
o Lugar de celebración: Freie Universität zu Berlin
DÍA 29
España. Segovia.
Hasta el 5 de mayo, y dentro del programa Constelación Machado
(1919-2019): Exposición sobre Antonio Machado: Don Antonio, las
vidas de Machado
o Organiza: Ayuntamiento de Segovia
o Lugar de celebración: La Cárcel_Segovia. Centro de Creación.
DÍA 30
España. Figueres.
Jornada de homenaje a los exiliados en la frontera España-Francia.
Jornada de mañana:
Visita al Castillo de San Ferrán (Figueres), testigo de la
última sesión de las Cortes de la República.
COMISIÓN INTERMINISTERIAL PARA LA CONMEMORACIÓN
DEL 80o ANIVERSARIO DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL
19
Visita al Museo del Exilio de la Junquera. Memorial de
la Junquera.
o Jornada de tarde:
Paseo y cruce de la frontera España-Francia por Portbou.
Trayecto aproximado: 1 km.
o Organiza: Comisión interministerial
SEGUNDA QUINCENA DEL MES
México. Ciudad de México.
Retrospectiva de Pere Portabella en FICUNAM. El Festival
Internacional de Cine de la UNAM presenta un ciclo dedicado a este
cineasta español.
o Organiza: FICUNAM / Difusión Cultural UNAM
o Colabora: PICE-AC/E e Instituto Ramon Llull