El corto verano de la anarquía se produjo en nuestras tierras. Por fin la tierra iba a ser para quien la trabajara y a cada uno se le pediría según sus posibilidades y se le daría según sus necesidades. El experimento resultó ser tan revolucionario que asustó a las propias fuerzas progresistas. Las colectividades, organizaciones locales autogestionarias, eran la razón de ser de ese gobierno de raíz libertaria que vino a llamarse Consejo Regional de Defensa de Aragón. Dicho Consejo se creó para articular la lucha leal republicana en el tercio de la región que quedó en manos antifascistas, pero para su desgracia, este gobierno se convirtió en algo que trascendía con mucho su función oficial: le dieron la vuelta a la sociedad y a la economía tradicionales y demostraron al mundo que la utopía era posible. Esta es la historia de una ilusión, la historia del pueblo que puso todo su esfuerzo en trabajar por un futuro diferente y mejor. Todos los sectores políticos están aún hoy empeñados en silenciar para siempre su recuerdo. Por eso, he aquí su historia, por qué lucharon, por qué incluso murieron.
Texto completo de Agustín Martín Soriano.
La exposición se compone de 12 paneles tipo roll-up de 85cm×200cm.
Solicitar exposición
Mujeres en el Caspe del Consejo de Aragón.
PROFUNDIZA Y ASIENTA LO APRENDIDO EN LA EXPOSICIÓN CON ESTE CURSO ONLINE GRATUITO
La Revolución española de 1936 ha sido un hecho histórico y social que se ha silenciado o vilipendiado por los poderes fácticos durante décadas. Hagamos justicia con aquellas gentes humildes de Aragón que se organizaron para hacer frente al fascismo y pongamos en valor sus vivencias. Levantaron una nueva organización social. También política, porque el Consejo de Aragón actuó como si fuera un estado propio.
Durante el curso gratuito, de 100 horas de duración online, abordaremos los aspectos más destacados del Consejo de Aragón a través de seis módulos:
1. El aragonesismo.
2. El anarquismo.
3. Breve historia del Consejo de Aragón.
4. Las colectividades.
5. Caspe: capital roja.
6. El legado del Consejo de Aragón.
Una gran oportunidad que se oferta actualmente para poder profundizar y sobre todo para asentar esta información de forma significativa y que perdure en el tiempo. El curso estará tutorizado y se combinan materiales escritos con audiovisuales, a la vez que se pone a disposición del alumnado un foro para comentar dudas sobre el curso y también sobre los contenidos.