Los nombres de tres alcaldes franquistas deberán desaparecer del callejero de Huesca

m.s.Notas de Prensa, Noticias

NOTA DE PRENSA

Los nombres de Mateo Estaún Llanas, José María Lacasa Coarasa y Mariano Ponz Piedrafita, alcaldes franquistas de Huesca, habrán de ser sustituidos por denominaciones democráticas en el nomenclátor de la ciudad. Así lo ha determinado la Sección de Casación de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, ante la que había presentado un recurso el Ayuntamiento que, además, ha sido condenado en costas.

Huesca, 13 de febrero de 2025

El auto emitido por la Sección de Casación de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón con fecha 4 de febrero, rechaza el recurso presentado por el Ayuntamiento de Huesca contra la sentencia que lo condenaba a retirar del callejero los nombres de los regidores franquistas Mateo Estaún Llanas, José María Lacasa Coarasa y Mariano Ponz Piedrafita. De este modo y sin que quepa la posibilidad de recurso, el tribunal ratifica los argumentos en favor de la aplicación de la Ley de Memoria Democrática esgrimidos por entidades memorialistas ante la Sala de lo Contencioso de Huesca y ratificados en su literalidad por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. El Ayuntamiento, en consecuencia, ha perdido en las tres instancias su determinación para mantener las denominaciones callejeras contrarias a la memoria. Además, ha sido condenado en costas.

El letrado Pablo Malo ha representado ante los tribunales a las entidades demandantes Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés Apudepa, Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón, Colectivo Ciudadano de Huesca y un grupo de personas a título particular incorporadas al contencioso. Los informes periciales de contexto en los que se analizan las fundadas razones para excluir denominaciones y personalidades franquistas han sido avalados por los profesores Julián Casanova, Herminio Lafoz e Irene Abad.

Así las cosas, «la sala acuerda –se lee en la parte dispositiva del auto judicial– inadmitir el recurso de casación preparado por el Ayuntamiento de Huesca contra la sentencia número 199/2023 de 19 de junio de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón en el recurso de apelación 203/2022». Cabe recordar que la primera sentencia obligó igualmente al Ayuntamiento a retirar la placa franquista que presidía el patio municipal y a eliminar el nombre de Federico Mayo –por acuerdo popular ahora calle de la Música– en el barrio del Perpetuo Socorro, extremos que fueron acatados en su día.

El señalado no es el único pleito en el que ha sido condenado el Ayuntamiento en torno al mantenimiento del callejero franquista, tanto con el alcalde socialista Luis Felipe, como en el pleno municipal que preside la popular Lorena Orduna quien actuó con el beneplácito de toda la corporación. Las mismas entidades memorialistas y ciudadanos particulares también apelaron a las leyes de memoria para anular los nombres de representantes del franquismo en el Consistorio como lo fueron Vicente Campo Palacio –con eliminación del busto erigido en el parque Miguel Servet–, José Gil Cávez, Emilio Miravé Díez y Pedro Sopena Claver. La justicia admitió y sentenció a favor de los demandantes en primera instancia en el Tribunal de lo Contencioso de Huesca y la ratificó, tras apelación municipal, el Superior de Justicia de Aragón. En la actualidad la nueva depuración callejera está pendiente de admisión o inadmisión en el Tribunal Supremo.

Contacto: Pablo Malo, abogado: 626 48 49 63.

Facebookredditpinterestlinkedintumblrmail