Fosas en Castel de Cabra

Mercedes SanchezExhumaciones y Fosas, Noticias

En el municipio de Castel de Cabra siguen existiendo dos grandes zonas de enterramiento colectivo en las que reposarían todavía hoy los restos de numerosos soldados republicanos muertos en combate durante la conquista de la zona por las armas rebeldes, o ejecutados sumariamente una vez capturados. Una de ellas se encuentra situada junto a una antigua paridera hoy en día … Read More

Fosas en Camarena de la Sierra

Mercedes SanchezExhumaciones y Fosas

Victimas de combates Los montes que rodean la localidad de Camarena de la Sierra están plagados de restos de soldados. Uno de los lugares de enterramientos colectivos estaría en la loma que domina la denominada “era de Blesa”. Se trataría de un conjunto de enterramientos dispersos que podrían llegar al centenar, señalizados someramente con diversos montones de piedras. Contendrían los … Read More

Exhumaciones en Alcalá de la Selva

Mercedes SanchezExhumaciones y Fosas

En noviembre de 2006 fue exhumada en un paraje del “Alto de San Rafael”, cerca de la “masía de Los Olmos” la que contenía los restos de 11 vecinos de Aliaga y Montoro de Mezquita asesinados por la Guardia Civil en septiembre de 1947 como represalia por una acción de la guerrilla antifranquista que tuvo lugar en el pueblo de … Read More

Fosas en Albentosa

Mercedes SanchezExhumaciones y Fosas, Noticias

La única fosa común todavía localizable en el término de Albentosa se encontraría situada en la “partida de Monte Blanco”. Yacerían un grupo de militares republicanos que fueron fusilados por los sublevados después de ser obligados a cavar su propia fosa. El número e identidad de los fallecidos se desconoce. Fuente: Mapa de fosas de Aragón      

Fosas en Villarroya de la Sierra

Mercedes SanchezExhumaciones y Fosas

La fosa se halla en el antiguo recinto del cementerio civil,  totalmente abandonado el viejo recinto es sumamente pequeño. Contendría los restos de un vecino de  Villarroya del  apodado “Concheta”. Fue asesinado entre este pueblo y la cercana localidad de Clarés de Ribota, en un primer momento la víctima sobrevivió a su fusilamiento, que tuvo lugar en el “Barranco del  … Read More

Fosas en Villafeliche

Mercedes SanchezExhumaciones y Fosas, Noticias

De todas las fosas que consta existieron un día en término de Villafeliche la única que sería posible localizar  la existente junto al “Puente de Cañamón”, sobre la antigua carretera de Daroca, en un tramo cercano al pueblo hoy en día convertido en ruta de servicios y a unos 600 metros más allá del cementerio local. Junto a ese lugar se … Read More

Fosas en Valtorres

Mercedes SanchezExhumaciones y Fosas

La fosa estaba -o está- en la partida de La Suerte, en el margen derecho de la ruta, en la penúltima curva que se encuentra el viajero cuando desciende desde Valtorres hacia el valle, un poco antes de atravesar el puente que salva el barranco de La Ventanilla. Las sucesivas obras de ampliación del firme de la carretera que han tenido lugar a … Read More

Fosas en Morata de Jiloca

Mercedes SanchezExhumaciones y Fosas

La fosa que existía en el cruce entre la carretera Calatayud-Daroca y el desvío que conduce al pueblo de Morata de Jiloca se encuentra hoy en día sepultada bajo el suelo de una gran fábrica que se construyó en ese lugar. Contenía los restos de seis hombres vecinos de Fuentes de Jiloca, Velilla de Jiloca y de la propia Morata … Read More

Fosa en Montón

Mercedes SanchezExhumaciones y Fosas

La fosa existente en el cementerio de Montón contiene los restos mortales de dos vecinos de la cercana localidad de Manchones: Leopoldo Andrés Juan Sierra Andrés, Fueron asesinados por los rebeldes en la zona conocida como “Las Albercas” en 1936. Aunque esa partida se halla en término de Villafeliche, la mayor cercanía al pueblo de Montón -prácticamente colindante- hizo que los … Read More

Fosa en Monreal de Ariza

Mercedes SanchezExhumaciones y Fosas

La fosa de Monreal de Ariza se localiza en el interior de su cementerio. Contiene los restos de cinco vecinos de Ariza asesinados por los sublevados en la Cuesta de la Calera -o Cuesta del Toro- en 1936. No existe ningún signo distintivo Fuente: Mapa de Fosas de Aragón