El pasado 18 de diciembre volvimos a proyectar nuestro documental UNA FOSA VACÍA, un dolor que no cesa.
En esta ocasión el escenario fué la Sala Venecia, del barrio zaragozano de Torrero.
La primera proyección, en la Filmoteca de Zaragoza, agotó las entradas en una hora. Por lo que optamos por un espacio con más aforo y gracias a la mejora de la situación sanitaria a última hora pudimos ampliarlo más.
Unos pocos asientos quedaron libres, por bajas de última hora de representantes institucionales.
Un comienzo de lujo, el monólogo Charlatana de la obra «Donde el bosque se Espesa», interpretado por Sara Lapiedra, y los actores que la han acompañado en el escenario, Alex Aldea, Xavi Caudevilla, Sara Abecia y Tamy Spatz, con un guiño a Borja y Tierga. (Gracias por ello)
Unos jóvenes y grandes actores aragoneses, que colaboran en esta III edición de la Imagen de la Memoria.
Magistralmente dirigidos por Alicia Rabadan.
¿Y qué podemos decir del documental?
Este documental se incluye dentro de nuestro proyecto Memoria de Historias Silenciadas, este año subvencionado por Gobierno de Aragón.
Hasta ahora, las historias recogidas eran vivencias de aquellos que sufrieron la represión y la dictadura, pero este año hemos querido abordar otro tema, la recuperación de los familiares.
Y sobre todo aquellas actuaciones que son fallidas, al dolor del tiempo se une el dolor de la frustración.
Una historia muy personal, la de la familia Redondo, basada en las memorias de Ana Redondo, con un equipo que ha sabido plasmar una de tantas historias que se repitieron a lo largo de este país.:
Guión: Enrique Gómez y Mercedes Sánchez (ARMHA),
Realización: Manuel Lorenzo
Dirección: Mercedes Sánchez Redondo
Historias de muerte, de represión, de expolio, de esperanza y de desesperanza.
Historias sin final.
Comentarios escuchados al terminar el documental:
No sabía nada de este tema, debería ser más conocido (35 años), la próxima vez traeré a mi hija, intenso, emocionante, remueve conciencias,
que se nos haya pedido desde Francia y Bruselas, sin apenas publicidad…….., indica que parte del objetivo de este trabajo está cumplido.
Queremos que este documental sea un grito que resuene en todos los rincones de este país para que aquellos que tengan datos de esas fosas ocultadas den un paso al frente y ayuden a tantas familias que están buscando dar digna sepultura a sus familiares.
Que los medios de comunicación sean un altavoz de todas estas iniciativas y no solo de las consiguen su objetivo, recuperar los restos de los familiares buscados, todos estos proyectos se llevan a cabo con mucho esfuerzo investigación y suerte.
Recordaremos siempre la llamada de la prensa cuando se hizo la exhumación de Tierga, «avísenos si encuentran los restos y cubriremos la noticia».
Como la exhumación fué fallida, no cubrieron la noticia.
Mercedes Sánchez