Martín Centelles Corella, Biografía de las cosas más destacadas de mi vida
Autor: Luis Pomer Monferrer
La azarosa vida de Martín Centelles Corella (Cedrillas, 1906 – Nyons, 1998) abarca prácticamente todo el siglo XX.
Pasó tres años en el bando perdedor de la Guerra Civil y otros tres en las terribles cárceles de la posguerra. Atrozmente torturado en el cuartel de Aliaga, logró huir malherido de forma milagrosa. Ingresó como guerrillero en la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, donde permaneció más de cinco años, hasta su huida a pie a Francia. Trabajó otros cinco años en el país vecino con la única recompensa del sustento y el alojamiento. Tras conseguir los papeles de refugiado en 1957, pudo reunirse con su mujer y sus tres hijos, que habían padecido en Aliaga el acoso habitual que sufrían los familiares de los perseguidos políticos. En una de sus visitas a España, durante la transición democrática, entregó al autor de este libro el manuscrito: Biografía de las cosas más destacadas de mi vida. Sirva su publicación para que el silencio propiciado por el temor con el que crecieron varias generaciones, y que perduró más allá de la muerte del dictador, no envuelva la figura de este luchador antifascista cuyo único delito fue defender unos ideales fraguados en las
injusticias sufridas en su infancia.
Programada dentro de nuestra VII edición de LA IMAGEN DE LA MEMORIA
DÍA: Viernes 17 de enero
HORA: 19:30 h.
LUGAR: Antiguo salón de plenos de la Diputación Provincial de Zaragoza
Presentación a cargo del autor:
Luis Pomer Monferrer (Valencia, 1962) es profesor titular de Filología Latina en la Universitat de València, donde imparte sus clases desde 1991, y catedrático de latín de bachillerato en excedencia.
Entre sus publicaciones destacan los libros: Antología de las más famosas historias de amor (2010) y Traducción y recepción de la cultura clásica (2012); colaboraciones en el Diccionario del humanismo español (2012) y en Tradición y recepción clásica (2021); tres artículos sobre los diálogos antijudíos (2019-20); traducciones de los humanistas Luis Vives (1997) y Furió (2022), y la edición con artículo introductorio de un volumen sobre la traducción de las lenguas clásicas (MonTI, 2023). Así mismo, ha publicado, en Escrituras de la memoria: la Guerra Civil española y sus consecuencias (UV, 2022), La historia silenciada de un superviviente: Martín Centelles Corella.
Entrada libre hasta completar el aforo.