La compleja trayectoria de los libertarios durante la Transición Española es un capítulo a menudo subestimado de nuestra historia reciente. Tras la represión franquista y la derrota en la Guerra Civil, el movimiento libertario se vio obligado a la clandestinidad. Sin embargo, con la muerte de Franco y la apertura de un nuevo periodo político, los anarquistas comenzaron a reorganizarse y a participar en la lucha por la democracia.
La Transición supuso un periodo de grandes transformaciones y profundas contradicciones para el movimiento libertario. Por un lado, se presentó la oportunidad de recuperar la legalidad y de participar en el nuevo escenario político. Por otro lado, el movimiento se enfrentó a una serie de desafíos internos y externos que marcarían su desarrollo en las décadas posteriores.
Para hablarnos de este fascinante y desconocido tema en la VII edición de LA IMAGEN DE LA MEMORIA, contaremos con la presencia de:
Paco Marcellán – Laura Vicente – Javier Celma
DÍA: Viernes 31 de enero
HORA: 19:30 h.
LUGAR: CC Río Ebro, Ed. José Martí, Sala Huerva (Alberto Duce, 2)
Paco Marcellán Español
Francisco Marcellán, catedrático de Matemáticas de la Universidad Carlos III de Madrid.
Se incorpora a grupos libertarios en Zaragoza en 1973 y forma parte del sindicato de enseñanza de la FL de CNT de Zaragoza hasta 1981 habiendo estado involucrado de manera activa en CNT de Aragón durante el periodo de reconstrucción de la organización anarcosindicalista.
Ha formado parte del comité de redacción de la revista Libre Pensamiento (1992-2022) y desde 2022 es miembro del colectivo editorial de la revista Redes Libertarias.
Ha participado en el volumen colectivo «Recuerdos libertarios, Zaragoza 1972-1979»
Laura Vicente Villanueva (1958)
Historiadora española especializada en la historia del anarquismo, el movimiento obrero y la historia de las mujeres.
Se doctoró en Historia por la Universidad de Zaragoza con la lectura en 1990 de Movimiento obrero en Zaragoza capital, 1914-1923. Catedrática de educación secundaria en un instituto de Villanueva y la Geltrú
Ingresó con 17 años en los Comités de Estudiantes (CCEE) y en 1976-77 en la Asamblea por la Autonomía Obrera. A raíz de su desaparición contactó con el mundo libertario en 1977 y se sumó a los Ateneos Libertarios participando en la fundación de uno de ellos en Las Fuentes, barrio obrero en el que vivía. Posteriormente ingresó en la CNT y en Mujeres Libertarias en 1980, participando en la Asamblea Ecologista de Zaragoza y en diversas actividades culturales.
Cofundadora en noviembre de 2018 del grupo de debate y reflexión anarcofeminista: REDES.
Formó parte del equipo de redacción de la revista Libre Pensamiento que edita CGT hasta la primavera de 2022 (nº 110) y de la revista de historia XIX y veinte.
Javier Celma
Ingeniero Técnico Industrial.
En 1969, cuando estudiaba ingeniería participó en Barcelona en las movilizaciones estudiantiles, conectando con grupos libertarios.
De vuelta a Zaragoza en 1973 colaboró activamente en la reorganización del movimiento libertario en Aragón.
Cofundador del Colectivo General de Ecología, de la Asamblea Ecologista de Zaragoza, y Secretario del Comité Antinuclear de Aragón. Desde 1992 es miembro del Consejo de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES).