«La Transición» es el término utilizado para describir el período en la historia de España que abarca desde la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 hasta, al menos, 1982 con la llegada de los socialistas al poder. Este fue un tiempo de profundos cambios políticos, sociales y económicos, en el que se pasó de un régimen autoritario a una democracia.
A pesar de que la Transición es generalmente vista como un éxito, fue un proceso complejo y multifacético. Una revisión crítica puede ayudar a identificar los aciertos y los errores del pasado, puede ayudar a identificar las raíces de los problemas actuales.
La Transición quedó inconclusa en algunos aspectos.
Para hablar de ello en nuestra VII edición de LA IMAGEN DE LA MEMORIA contaremos con la presencia de:
Pedro Santisteve – Isabel Aina – Felix Matute – Ramón Gorriz
DÍA: Viernes 21 de febrero
HORA: 19:30 h.
LUGAR: Ateneo Laico Stanbrook (Tr.ª de Nicolás Funes, 8,)
Pedro Santisteve Roche
Licenciado en Derecho ejerce desde 1984 como abogado penalista. A lo largo de su trayectoria personal se ha destacado por su crítica al sistema penitenciario actual y por la defensa de los derechos de las personas encarceladas. Es fundador de la Asociación de Seguimiento y Apoyo a Presas y Presos en Aragón (ASAPA), que en 2000 recibió de la Diputación General de Aragón la Medalla al Mérito Social. Desde la década de 1990 es profesor en la facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.
Su entrada en política comenzó con el movimiento del 15-M, siendo elegido como alcalde de Zaragoza, ocupó el cargo de 2015 a 2019.
Isabel Aina Zarazaga
Administrativa en la empresa privada durante la mayor parte de su vida laboral.
Vinculada al movimiento vecinal desde finales de los 80. Presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio de San José entre 1989 y 2003.
Forma parte de plataformas ciudadanas que promueven el antimilitarismo, la cooperación al desarrollo y una atención comunitaria a personas con enfermedad mental.
Felix Matute Cañas
Profesor de matemáticas jubilado accedió a la Universidad de Zaragoza en septiembre de 1964.
Uno de los cinco miembros originarios del Sindicato Democrático de Estudiantes de Zaragoza (SDEUZ), militante del PCE. Durante su época estudiantil participó activamente en las movilizaciones estudiantiles que desde 1965 se sucedían progresivamente en el campus de Zaragoza.
Su nombre será conocido rápidamente por la Brigada Político-Social; tanto en su ficha policial como en la sentencia del Tribunal de Orden Público se le atribuye el cargo de captador de militantes y simpatizante para el PCE.
Ramón Gorriz Vitalla
Sindicalista de Comisiones Obreras.
Activista político en la Liga Comunista Revolucionaria en la época de la transición política de Aragón.
Entrada libre hasta completar el aforo.