Numerosas fosas comunes se encuentran dentro de los muros del cementerio de Jaca. Están distribuidas en seis grandes zonas de enterramientos colectivos.
Algunas de ellas se hallarían bajo sepulturas más recientes y en la práctica serían irrecuperables.
Varias de ellas contienen los restos de soldados muertos en Jaca durante las primeras horas de la sublevación. Sólo uno de ellos aparece individualizado con una cruz y una pequeña placa en su memoria.
La Fosa que se encuentra en el rincón que configuraba el antiguo extremo suroeste del cementerio antes de su ampliación. Contiene los restos de las ocho víctimas de la matanza del 25 de enero de 1937. En el fuerte de Rapitán, los cuerpos de los asesinados fueron trasladados hasta el cementerio.
Antonio Lacasta López.
Laureano Lalaguna Pérez.
Higinio Blanco Pérez.
Timoteo Prado Mendiara.
Valentín Sánchez Orós.
José Sánchez Val.
Miguel García Domínguez.
Francisco Rey Otín.
En esta fosa se encuentran los restos mortales de Modesto Campo Lacasta, vecino de Castiello de Jaca, asesinado por los sublevados el 25 de noviembre de 1936, fecha en la que aparece registrada la muerte violenta de otros cinco hombres: Manuel Oncíns Grasa, Manuel Mayayo Aznárez, Antonio Escar Gracia, Ignacio Lacasta Sierra y Angel Lledó Rodríguez. No se ha podido confirmar que estos hombres reposen en la misma fosa.
Esta fosa contiene los restos de José Del Tiempo Prado, asesinado por los sublevados el 1 de diciembre de 1936, fecha en la que se también se producirían las muertes violentas de Francisco García González, Antonio Oliván Peralta y Marcelino Bescós Aso. No hemos podido confirmar que estos hombres reposen en la misma fosa.
Esta fosa está situada en lo que constituía el antiguo extremo sureste del cementerio hasta la ampliación del recinto. Contiene los restos de los nueve vecinos de Biescas asesinados en las tapias del camposanto en septiembre de 1937. La fosa está cubierta por una gran losa colectiva.
Esta fosa fué exhumada en mayo de 2023 por la ARMH, recuperando sus restos.
Nicasio Isabal Cajal.
Antonio Fanlo Maza.
Joaquín Gracia Claver.
Máximo Bergua Lalaguna.
Agustín Villanúa Batalla.
Benito Lalaguna Callavé.
Esteban Ainsa Aso.
Juan Artigas Martínez.
Ramón Cajal López.
Esta fosa está situada en la zona de enterramientos colectivos del extremo noroeste del cementerio, junto a la actual puerta de entrada al recinto. Se trató de la primera zona habilitada para enterramientos masivos en julio de 1936 y en ella yacen los cuerpos de numerosas personas. Se practicaron en el lugar siete largas zanjas que no bastarían para dar cabida a los cuerpos de las víctimas de la represión. La fosa que nos ocupa contiene los restos de seis vecinos de Jaca y del vecino de Embún Aurelio Causapé Castejón, todos ellos asesinados por los sublevados el 17 de septiembre de 1936.
José Torralba Bartel .
Aurelio Caujapé Castejón .
Vicente Constante Azón.
Manuel Berges López.
Antonio Salinas Pérez.
Santiago Sabalza López.
José Ventura Campo.
Esta fosa contiene los restos de cuatro vecinos de Murillo de Gállego, un jacetano y de dos vecinos de Berdún.
José Torralba Beltrán.
Domingo Beltrán Rasal.
Francisco Rasal Ara.
Ricardo Molinero Lacosta.
Julián Mir Huguet.
Antonio Heredia Caro.





Benito Bandrés Caudevilla.
Máximo Mainer Borau.
Ramón Otal Bastarós.
Bonifacio Vicente Montes.






