ARMHA | Recuperando memoria

Exposición el EXILIO CIENTÍFICO, POLÍTICO Y CULTURAL

Dentro de los actos organizados por el ayuntamiento de Alcañiz:

Alcañiz colocará una placa en la plaza del 3 de marzo para dignificar el espacio
Actuará la Escuela de Música y Danza y se realizará la ofrenda floral. Durante todo el fin de semana habrá visitas guiadas gratuitas al refugio antiaéreo

El Ayuntamiento de Alcañiz celebrará el próximo lunes los actos conmemorativos del bombardeo que Alcañiz sufrió el 3 de marzo de 1938. El objetivo de este año es poder dignificar la plaza que honra a las víctimas con la colocación de una placa en su recuerdo. Así lo anunció este jueves el concejal del Cultura del consistorio alcañizano, Javier Climent. La intención es que las nuevas generaciones sean conscientes de la historia de la ciudad y del gran impacto que el bombardeo tuvo, con, se estima, más de 500 muertos y una gran cantidad de infraestructuras dañadas.

Respecto al resto de la programación, el concejal asegura que se llevarán a cabo los actos habituales, es decir, la ofrenda floral con ediles y otras autoridades invitadas. Además, las alumnas de la Escuela Municipal de Música y Danza llevarán a cabo una coreografía y música especialmente diseñadas para la ocasión. Desde 2016 la capital bajoaragonesa honra a las víctimas con la puesta de claveles rojos en el monumento conmemorativo de la Plaza que lleva el nombre de aquella fecha que marcó la historia reciente.

Actividades para todo el fin de semana

Antes de los actos conmemorativos, durante el fin de semana se llevarán a cabo visitas guiadas gratuitas al refugio antiaéreo. Habrá varios turno de mañana y de tarde tanto el sábado como el domingo con no más de 15 personas. Para participar es necesario apuntarse de forma previa en la Oficina Municipal de Turismo. Además a partir del lunes se inaugurará la exposición ‘Exilio científico, político y cultural’ a cargo de la Asociación por la recuperación de la Memoria Histórica de Aragón en la biblioteca.

Un segundo refugio para visitar

Por si alguien se queda sin poder visitar los refugios musealizados, el área de Patrimonio ha realizado la adecuación de un segundo refugio que también estará abierto durante el fin de semana. Se trata de un espacio diáfano que se encuentra al principio de la carretera a Castelserás, junto al Hospital. Se ha realizado unas actualizaciones básicas de limpieza y mantenimiento y se han consolidado la los muros de sillares para poder hacerlo visitable

El evento está terminado.

Fecha

Mar 01 - 08 2025
Finalizdo!
Ayuntamiento de Alcañiz

Organizador

Ayuntamiento de Alcañiz
Teléfono
978 87 05 65
Correo electrónico
alcaniz@alcaniz.es
Web
https://www.alcaniz.es/
Código QR