
Congreso Historia, Memoria y Educación
A pesar de la Ley de Memoria Histórica y la importancia que le dan al tratamiento de este tema en el currículum educativo los contenidos relacionados con la República, Guerra Civil y Dictadura ocupan un espacio mínimo en los libros de texto obviando o silenciando temas como lo referido a la revolución libertaria y el Consejo de Aragón, el exterminio de republicanos en los campos de concentración nazis, la fuga y ocultamiento de dirigentes nazis (la red Odessa) en España etc. Y a esto sumar la falta de objetividad y el tratamiento interesado del tema por las distintas editoriales. Sorprende ver la comparativa con países sudamericanos que han sufrido dictaduras fascistas y el tratamiento educativo del tema.
Sobre estos temas los días 11 y 12 de febrero debatiremos en el Centro Cívico de Torrero situado en la calle Monzón 3 (espacio con aforo amplio donde poder respetar las medidas de distanciamiento)
Viernes 11 febrero 19h a 21,30h
Título: Historia, memoria y educación: alegato contra la neutralidad, a cargo de Juan Mainer Baqué
Sábado 12 febrero 11 a 14h
Trabajos escolares de la memoria en Argentina: lecturas y preguntas desde el Estado españo,l a cargo de Jorge Roland
Sábado 12 febrero de 9 a 11h.
Título: Ese otro medio de información de masas: los manuales escolares y la reproducción del pensamiento dominante, a cargo de Javier Sanchez
inscripciones en:
Programación horaria
Viernes, 11 de Febrero
- 19:00 - 20:00
- Historia, memoria y educación
- Juan Maniner Baqué
12 de febrero
- 9:30 - 11:30
- Ese otro medio de información de masas
- Javier Sánchez Arroyo
- 12:00 - 14:00
- Trabajos escolares de la memoria en Argentina
- Jorge Rolland Calvo
