Dia Internacional de las victimas de desaparición forzada, 30 de agosto de 2010

m.s.Noticias, Tal día como hoy

La Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010, estableció el día 30 de agosto como el Día internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Esta fecha fue establecida en respuesta a la creciente preocupación por la impunidad de las desapariciones forzadas en todo el mundo.

Una grave violación de los derechos humanos.

La desaparición forzada es un delito grave que viola el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de las personas. Se trata de la privación ilegal de la libertad de una persona, seguida de su ocultamiento o de la negativa a dar información sobre su paradero.

Las desapariciones forzadas fueron utilizadas como una forma de represión política, de control social y de intimidación.

En España no hay datos concretos sobre el número de desapariciones a raíz del levantamiento militar de 1936, en 2008 el juez Garzón intento elaborar un censo de los desaparecidos desde el alzamiento hasta el final de la dictadura, el auto que elaboró dicho juez cifraba en 114.266 los desaparecidos entre 1936 y 1951,

Una serie de informes del Grupo de Trabajo en Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU (2009 y 2014), situaban a España segundo tras el país del sudeste asiático Camboya, dudoso honor en el que no vamos a entrar, una guerra de cifras que no es relevante.

Un solo desaparecido es ya demasiado.

España sigue teniendo una deuda pendiente por todas las desapariciones durante la guerra y la posterior dictadura.

No ha habido investigación, no ha habido búsqueda, no ha habido reparación.

Seguimos esperando.

Mercedes Sánchez

Facebookredditpinterestlinkedintumblrmail