Cómic y Memoria, una aproximación

Mercedes SanchezNoticias

El cómic, con su lenguaje visual y narrativo único, se ha convertido en una herramienta poderosa para abordar temas complejos y sensibles como la memoria histórica. Su capacidad para transmitir emociones, detalles y atmósferas lo convierte en un medio idóneo para acercar al público a acontecimientos del pasado que, en ocasiones, han sido silenciados o distorsionados.

El cómic es un formato que rompe barreras generacionales y culturales, a través de las viñetas, se pueden transmitir emociones de una manera muy intensa, permitiendo al lector conectar de forma profunda con los personajes y sus vivencias.

Por ello en nuestra VII edición de LA IMAGEN DE LA MEMORIA contaremos con la presencia de tres grandes del cómic:

Juanerete – Manuel Granell – Sento LLobell
DÍA: Sábado 18 de enero
HORA: 19:30 h.
LUGAR: CC Río Ebro, Ed. José Martí, Sala Huerva (Alberto Duce, 2)

Juanerete, Juan Pérez. (Zaragoza, 1967).
Guionista de tebeos, sus guiones hablan de memoria democrática y justicia social, y quedan respaldados por un profundo rigor documental, trabajando la recuperación de la memoria democrática a través del cómic. Ha publicado gran parte de su producción con GP Ediciones: La bondad y la ira (2016), Durruti (2019), Frontera Ordesa (2020), La pitillera húngara (2022), Plomo y gualda (2023), y ¡Jaca sublevada! (Cascaborra, 2024).

Manuel Granell (Valencia, 1954).
Se inicia publicando en la revista de terror SOS de Editorial Valenciana. Más tarde dibuja historietas para revistas italianas como Bliz o Albo. Con el dibujante Paco Giménez publica cómic erótico también para editoriales italianas, y haciendo los lápices para una Biblia en cómic para Editorial Cedro.

Trabaja en editoriales como director artístico y diseñando publicaciones. Durante treinta años ha sido Jefe de publicaciones del IVAM, Institut Valencià d’Art Modern. Pero nunca ha dejado de dibujar.

La inclinación por el noveno arte volvió a prender en 2013, cuando publica No volverán, una historieta breve sobre el campo de refugiados republicanos de Vernet d’Ariège, en Francia. En 2022 dibuja Cava y calla. Marcelo Usabiaga, luchador antifascista (Desfiladero ediciones) . Plomo y gualda. Entierro mexicano de Azaña en Francia.

Sento LLobell (Vicent Josep Llobell Bisbal, Valencia, 1953)
Historietista, diseñador, docente e ilustrador español.
Licenciado en Bellas Artes (1978), fue profesor de Anatomía en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Cambió, sin embargo, las aulas por el tebeo, iniciando su nueva carrera en «Tebeos del Cingle» en 1975.

Tras un fugaz paso por El Víbora, se dio a conocer a través de Bésame Mucho con su serie Barrachina, que le abrió las puertas de Cairo, Madriz o TBO. Sus cómics e ilustraciones también se han publicado en medios como Pequeño País, El Temps, El Independiente, El Jueves o Efe Em.

Se internó en la animación con La leyenda de la Meloseta en 1991.
En 2013 ganó la VI edición del Premio Internacional Fnac-Sins entido de Novela Gráfica por su obra Un médico novato, primera parte de una trilogía sobre la Guerra Civil, basada en las memorias del doctor Pablo Uriel, suegro del artista. Tiene su continuación en Atrapado en Belchite (2015) y Vencedor y vencido (2016).

Entrada libre hasta completar el aforo.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail