TORRERO ESPACIO DE MEMORIA

ManuelRutas de la Memoria

Torrero, barrio obrero conocido por defender las causas Justas y su Compromiso con la Libertad. Rutas por los Lugares de Memoria en el barrio de Torrero. A lo largo de estas rutas propuestas, aparecen lugares donde se reivindicaron ideales de justicia y libertad, donde se luchó por conseguirlos, y donde fueron cercenados de la forma más brutal imaginada.     … Read More

UNA FOSA VACÍA, Un dolor que no cesa

m.s.Audiovisuales, Proyectos

Los medios de comunicación se hacen eco cuando una exhumación consigue los resultados perseguidos, recuperar los restos de los asesinados, sin embargo cuando no es así, cuando no se logran localizar esos restos, cuando no se logra localizar las fosas, la noticia pasa prácticamente desapercibida. Por desgracia en este país hay más casos de los segundos que de los primeros. … Read More

RAMÓN ACÍN, y Las luces de la República

m.s.Audiovisuales, Proyectos

Un claro exponente de la cultura en tiempos de la II República fue Ramón Acín. Periodista, humorista, dibujante, caricaturista, pintor, escultor, pedagogo…, pero sobre todo, persona humilde y de amabilidad proverbial. Un acercamiento a su figura y sus ideas de la mano de Victor Pardo (escritor y periodista), Victor Juan (director del museo pedagogico de Huesca), Ana García-Bragado Acín, (nieta … Read More

Brigadas Internacionales

m.s.Exposiciones, Proyectos

Las Brigadas Internacionales.Fueron muchos los jóvenes que vinieron a defender la República. Muchos de ellos morirían. Vinieron porque, de verdad, creían que valía la pena batirse por unos ideales de fraternidad universal frente al fascismo. No puede haber mayor demostración de hermandad universal.«Cuando los años pasen y las heridas de la guerra se vayan restañando, cuando el rechinar de los … Read More

Ramón Acín y las luces de la República

m.s.Exposiciones, Proyectos

La exposición consta de 14 paneles, donde se pone en valor los esfuerzos de la II República Española, por acercar la cultura al pueblo, para que esta dejara de ser, sólo, patrimonio de las clases altas. En el primer panel, que da comienzo a la exposición, nos encontramos a García Lorca, una imagen del artista Javier Parra, no es casualidad, tanto … Read More

III edición LA IMAGEN DE LA MEMORIA

m.s.La Imagen de la Memoria

DADA LA SITUACIÓN SANITARIA, LA PROGRAMACIÓN SUFRIRÁ CAMBIOS, NO PODEMOS PREVEERLOS POR LO QUE ACTUALIZAREMOS SEMANA A SEMANA El próximo 4 de octubre dará comienzo la III edición de LA IMAGEN DE LA MEMORIA. Este año especial GURS. Durante cinco meses, hemos organizado más de una treintena de actos, teatro, mesas redondas, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones. Una de dichas … Read More

ALAS ROJAS, La Gloriosa en Aragón

m.s.Audiovisuales, Proyectos

Las Fuerzas Aéreas de la República Española (a veces, abreviadas como FARE) eran la fuerza aérea de la Segunda República Española. Popularmente se la conoce como «La Gloriosa». En agosto de 1936,  se establecía en Sariñena un campo de aviación, la vanguardia de la aviación republicana con su escuadrilla “Alas Rojas”. Sus características bandas rojas, pintadas a modo de identificación … Read More

Alas Rojas, Vientos del Pueblo

m.s.Exposiciones, Proyectos

Alas Rojas hacer referencia a la aviación republicana y sus acciones durante la guerra de España en Aragón. Apenas una milicia aérea con muy buena voluntad pero con poca formación militar, un material y unos aviones escasos y obsoletos, apoyaron desde el aire los intentos de las columnas que se encaminaban a la liberación de Zaragoza y Madrid. Hemos puesto … Read More

El Consejo Regional de Defensa de Aragón

m.s.Exposiciones, Proyectos

El corto verano de la anarquía se produjo en nuestras tierras. Por fin la tierra iba a ser para quien la trabajara y a cada uno se le pediría según sus posibilidades y se le daría según sus necesidades. El experimento resultó ser tan revolucionario que asustó a las propias fuerzas progresistas. Las colectividades, organizaciones locales autogestionarias, eran la razón … Read More

Las huellas de la Guerra y la dictadura en Aragón

m.s.datos, Proyectos

El 18 de julio de 1936 comenzaron unos hechos que dejarían España cubierta de sangre, una represión que no finalizo con el termino de la guerra, sino que continuo durante los 40 años de dictadura. Hemos querido recopilar sus huellas. Fosas, exhumaciones, memoriales, vestigios militares, represión, muerte….. Buceando en los archivos históricos, los consejos de guerra, la Causa General, los … Read More