El periodo temporal y político español conocido como “la transición” supuso el paso de la dictadura franquista, que duró casi 40 años, a una monarquía parlamentaria.
Lejos de ser un período ejemplar, tuvo una enorme cantidad de sombras.
La correlación de fuerzas políticas en el momento de la muerte del dictador impidió una verdadera RUPTURA que nos pudiera haber devuelto la república democrática que arrebataron por la fuerza a España en 1939.
Sin embargo, la monarquía, impuesta ya desde el régimen franquista, avanzó hacia la definitiva mutación del mismo……no era la primera vez.
En los años 40 se pasó de ser directamente fascistas (nacional-sindicalistas en su versión española), a nacionalcatólicos, conservadores pero que ya no querían saber nada de las fuerzas del eje, que estaban perdiendo la guerra.
Entendemos que dicha “transición” comienza con el atentado que costó la vida, el 20 de noviembre de 1973, al presidente del Gobierno, almirante Luis Carrero Blanco, representante de las más puras esencias franquistas, y culminaría en 1982, con la llegada de un gobierno socialista al poder.
Planteamos aquí una cronología con los hechos más relevantes que sucederían en aquellos años, es
importante analizar ese pasado traumático, pues ofrece muchas enseñanzas para nuestro futuro.
Autor de los textos: Enrique Gómez Arnas.
Diseño y Maquetación: Mercedes Sánchez
Características técnicas:
La exposición se compone de 14 paneles tipo roll-up de 100×200cm.
Solicitar exposición





