Pedro Rodríguez Simón y Pedro Pérez Esteban. Una publicación que comprende los vestigios más representativos integrados en ocho zonas geográficas definidas dentro del teatro de operaciones de la contienda, que han sido compilados de una manera didáctica y documental. Las fotografías acercan al lector a la imagen actual de trincheras y búnkeres, pero también a los sentimientos de quienes lucharon … Read More
Vestigios de la Guerra Civil en Aragón. Zaragoza
Trabajo de localización de restos de orden militar, que Fernando Martínez de Baños Carrillo lleva realizando, desde el año 2006, dentro del programa Amarga memoria de la Dirección General de Patrimonio Cultural del gobierno de Aragón. Podríamos considerar que la obra es un trabajo de historia de la guerra en la provincia de Zaragoza, y de geografía descriptiva sobre la … Read More
TODAVIA EN BUSCA DE LA PAZ
En el marco del XXV Aniversario del Seminario de Investigación para la Paz (1984-2009) se llevaron a cabo una serie de sesiones en los que participaron expertos en la materia. Ahora, en este nuevo número de la colección Actas se reúnen sus ponencias: Carmen Magallón Portloés, Mariano Aguirre, José María Tortosa, Robert P. Matthews, Ignacio Sotelo, Arcadi Oliveres, Vicenç Fisas, … Read More
Morir al raso
José Giménez Corbatón Morir al raso pretende llenar el vacío aparente que hoy presentan los vestigios físicos de la guerra civil española; reconstruir, en sobrias pinceladas, la vida cotidiana del combatiente de uno y otro bando en inestable equilibrio sobre la delgada línea que separa la vida de la muerte. La guerra no es sólo incertidumbre y angustia. Es, sobre … Read More
Itinerarios e identidades. Republicanos aragoneses deportados a los campos nazis
Juan Manuel Calvo Gascón Del masivo exilio republicano, unos 9400 españoles fueron víctimas directas de uno de los episodios más vergonzosos de nuestra historia común europea: la deportación de ciudadanos de todas las nacionalidades a los campos de concentración nazis. Los primeros republicanos llegaron a Mauthausen en agosto de 1940. Procedían de las Compañías de Trabajadores, de los Batallones de … Read More
La memoria vencida: la Guerra civil vista desde las aulas
un proyecto de historia oral Ma. Angeles Méndez ; Herminio Lafoz, coordinadores. Esta publicación tiene su origen en el Seminario de Historia Oral que durante el curso 1998-1999 se celebró en el Centro de Profesores y Recursos 1.º de Zaragoza y recoge una selección de testimonios orales recogidos por los alumnos y alumnas de los centros escolares cuyos profesores y … Read More
Legislación republicana y mujeres en Aragón. El voto femenino en Huesca, el divorcio y la enseñanza en Aragón
las repercusiones que tuvo la concesión de derechos políticos a las mujeres por la II República en la actividad pública y colectiva de la población femenina de Huesca, realizando además una comparación con lo ocurrido en Zaragoza. Una de las consecuencias de dicha concesión de derechos fue la aplicación de la Ley del Divorcio. Es por ello que en esta … Read More
SOCIALISMO O FASCISMO? JOAQUÍN MAURÍN Y LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA 1934-1936
ANDY DURGAN ¿Socialismo o fascismo? Joaquín Maurín y la revolución española. En vísperas de la guerra civil y revolución, Joaquín Maurín estuvo en el punto más álgido de su vida política. Secretario General del recién formado POUM y diputada en las Cortes, sus escritos y sus discursos son testimonio de uno de los momentos a la vez más dramáticos y … Read More
FRANCISCO CARRASQUER, PREMIO DE LAS LETRAS ARAGONESAS
«Militante libertario, Francisco Carrasquer participa en la Guerra Civil Española en primera línea del bando republicano. Al término de la contienda pasó siete meses en un campo de concentración en Francia. En 1943 vuelve a España de manera clandestina hasta que es detenido en Sort, encarcelado por su militancia y enviado como soldado a África durante tres años. En 1948 … Read More
Des Aragonais
El periodista jacetano Sergio Sánchez Lanaspa ha realizado un estudio sobre los aragoneses y sus descendientes que se vieron obligados a rehacer su vida en el exilio tras los sucesos de la Guerra Civil española. Se trata de la visión más humana sobre la vida de esta numerosa colonia aragonesa. Las circunstancias por las que estas personas tuvieron que dejar … Read More